
- LA MUESTRA
C/ART. El arte de jugar con el automóvil
31/01/2025 – 18/05/2025
Del viernes 31 de enero al domingo 18 de mayo, el Museo Nacional del Automóvil presenta en la Project Room la muestra C/ART. El arte de jugar con el automóvil. La exposición —realizada por el artista contemporáneo Robert Kuśmirowski y curada por Guido Costa— es una instalación ambiental a través de la cual el artista, mediante la exposición de vehículos y coches de juguete procedentes de diversas colecciones y museos italianos, crea un diálogo inédito entre arte y memoria histórica automovilística. Los automóviles expuestos abarcan un periodo desde finales del siglo XIX a los años noventa del siglo XX.
Se acoge al visitante en un ambiente deliberadamente excéntrico y desordenado: una gran cantidad de modelos incompletos, instrumentos usados y maquinaria casi olvidada. Viejas rejillas metálicas que sustituyen las estanterías tradicionales, evocando la atmósfera del taller caótico de un coleccionista extraño. El itinerario se desarrolla de manera gradual hacia la idea de una exposición perfecta. Los objetos encuentran un orden, un sentido, y celebran el paso de la infancia a un coleccionismo maduro y consciente. En esta transformación, el visitante se sumerge en una reflexión sobre la memoria y el significado del automóvil como objeto de culto. De una acumulación apasionada y compulsiva típica de la edad infantil a una sistematización ordenada de las piezas coleccionadas: la muestra explora la evolución del coleccionista y el valor afectivo de los ejemplares que se buscan con dedicación.
Robert Kuśmirowski es un artista contemporáneo nacido en 1973 en Łódź, Polonia. Sus muestras personales han dado la vuelta al mundo, del Barbican Center de Londres a la Kunsthalle de Viena, del Palais de Tokyo de París al New Museum de Nueva York.



















- Partner
Partner
Con el aporte de
Con el patrocinio de
- Partner
Partner
In occasione della mostra, la Fiat Camaleonte è stata protagonista di Torino Drive, una performance per le strade di Torino. L’artista ha invitato il pubblico a salire a bordo per un breve viaggio – 30 minuti – per riflettere su temi come la migrazione, la memoria, la costruzione di una casa, l’ospitalità e il senso del luogo. Un’esperienza condivisa con l’obiettivo di riconnettere con il territorio e trasformare l’abitacolo in uno spazio di dialogo.
A distanza di molti anni dal viaggio di ritorno a Orani della 127 di Nivola, Chironi riutilizza lo stesso modello di vettura per un gesto artistico e performativo, in un viaggio fatto di partenze e ritorni, di corrispondenze generazionali, di incontri e visioni immaginarie registrate dal finestrino. Ogni performance è stata aperta a tre passeggeri, che si sono uniti a Chironi e ai diversi copiloti. Ogni passeggero è stato coinvolto in una conversazione che farà luce sull’itinerario intrapreso.
I viaggi sono stati anche occasioni di ascolto di composizioni sonore inedite, nate dalla collaborazione con musicisti e sound designer che hanno scelto di prendere parte al progetto: Francesco Brasini, Alessandro Bosetti, Massimo Carozzi, Daniela Cattivelli, Coro di Radio France, Paolo Fresu, Gavino Murgia, Stefano Pilia, Francesco Serra, Henrik Svedlund, Pietro Russino, Dominique Vaccaro, Sophie Vitelli.
- MÁS ALLÁ DE LA MUESTRA
Luci d'artista - Supercar

Cristian Chironi es también el artista al que el Museo Nacional del Automóvil ha encargado la nueva Luce d’Artista que entrará a formar parte de la colección pública de la ciudad de Turín.
Supercar es el título de esta inédita instalación luminosa que une luz, arquitectura, automóvil, ciencia ficción, personalización, movimiento e imaginario colectivo..
El artista ha trabajado en la fachada del edificio situada en el Corso Unità d’Italia, presentada como la parte trasera de un automóvil: las ventanas que se abren a la galería alojan un escáner de luz que se mueve en una línea horizontal, llevando la arquitectura a un nuevo contexto espacio-temporal. Cristian Chironi trabaja en la marca luminosa para que transforme la arquitectura del Museo en un concepto que es el resultado de un diálogo, desde siempre central en su búsqueda artística, entre realidad y ficción, memoria y contemporáneo, pasado y presente.
Una obra con diferentes niveles de lectura y referencias explícitas a la cultura popular y a la memoria colectiva que deja espacio para la relación con el concepto más contemporáneo de “supercar” o el automobile sapiens capaz de interactuar con el usuario y el contexto, elaborando información, aprendiendo y actuando de forma autónoma según unos modos y criterios similares a los del ser humano.
- PROYECTOS Y ENCUENTROS
Public Program
Como conclusión de la exposición AYRTON SENNA FOREVER —la mayor y más completa nunca realizada sobre el campeón brasileño— cinco momentos de encuentro y debate: pilotos, periodistas, diseñadores, probadores y amigos, los amados y los rivales de siempre ayudarán a dibujar un retrato completo del inolvidable campeón.
Muchos testigos que lo han conocido y quienes, por uno u otro motivo, han influido en su increíble carrera.
El Programa Público completa la propuesta cultural del MAUTO y amplía la reflexión sobre el sector de los vehículos y la movilidad. Un programa que explora diferentes idiomas y enfoques transversales, abriéndose a una reflexión contemporánea y transmedia.
HISTORIAS, VISIONES, SONIDOS. Un calendario de encuentros que se alternan con conversaciones, presentaciones editoriales, proyecciones, eventos musicales y performances: historias que abrazan el arte, el diseño, la literatura y la actualidad; exploraciones visuales que abarcan desde las películas de autor a los vídeos de artista y los documentales; propuestas sonoras que se mueven entre los géneros musicales, con autores e intérpretes, ensemble y solistas.
Alguno de los encuentros programados —todos gratuitos y con reserva— se desarrollan a partir de temas afrontados por las muestras temporales y las actividades de investigación del Centro de Conservación y Restauración y del Centro de Documentación del Museo