- Página inicial
- /
- El MAUTO
El MAUTO
EL MUSEO
Una colección de autos única en el mundo, a la que añade valor la espectacular contextualización escenográfica creada por Francois Confino: el MAUTO es un fascinante viaje por la historia, que cuenta cómo el auto ha incluido en la moda, las tendencias, la investigación científica y las conquistas tecnológicas en un constante impulso innovador.



- LA HISTORIA
El Museo Nacional del Automóvil es uno de los más antiguos de su género: nace en 1933, con una primera exposición de automóviles históricos ideada por dos pioneros del motor nacional, Cesare Goria Gatti y Roberto Biscaretti di Ruffia. Carlo Biscaretti di Ruffia, hijo de Roberto, aristócrata de Turín nacido en 1879 lo concibió, ideó, reunió las colecciones iniciales, luchó para ponerlo en marcha y trabajó toda su vida para que tuviese una sede adecuada.
Abierto al público en el otoño de 1960, en la sede diseñada por el arquitecto Amedeo Albertino se renovó completamente y se amplió con ocasión del 150 aniversario de la Unidad de Italia, según un proyecto del arquitecto Cino Zucchi. En el 2011 el MAUTO reabre, después de cuatro años cerrado, con el nuevo recorrido preparado por el escenógrafo franco suizo François Confino, que añade valor de modo eficaz a la extraordinaria colección de automóviles: dos años después el Times lo incluye entre los 50 museos más bellos del mundo.
- Cronología
El Museo Nacional del Automóvil nace en el 1933 con la primera exposición de vehículos históricos a cargo de Carlo Biscaretti

1933
Nacimiento del Museo
El 19 de julio 1933 una deliberación de la Ciudad de Turín aprueba la creación del «Museo del Automóvil» al que el Jefe de gobierno otorga el título de Nacional. Se confía en Carlo Biscaretti como encargado, ya que había organizado la muestra retrospectiva dedicada a los vehículos de época realizada en 1933 para el Salón del Automóvil de Milán. El Museo se sitúa en la sede «provisional» del Estadio Municipal, en las salas debajo de las gradas, y abre al público en el 1939: la visita cuesta 1 lira, como la entrada al estadio, y la colección está formada por 181 piezas fechadas entre 1854 y 1939 (de las cuales se exponen solo 73, debido a la falta de espacio); 55 son coches, 62 motores y 30 bastidores. Y sin embargo, Biscaretti no está satisfecho: el museo se abre al público, pero solo durante cinco meses al año, debido al frío, y los espacios no son adecuados.
Mientras tanto, llega la guerra: el problema de cómo conservar la colección queda a cargo de Biscaretti y la búsqueda de una sede adecuada se deja para tiempos mejores.

1960
La nueva sede
Finalmente en 1955 el alcalde Amedeo Peyron y el Consejo Municipal designan un terreno donde se edificará el Museo, en el actual corso Unità d’Italia, situado en la orilla izquierda del Po, que la ciudad concede en comodato: la construcción del museo se realiza sobre todo con los patrocinios de las empresas automovilísticas (Alfa Romeo, Autobianchi, Fiat, Lancia, OM, Spa).
El 22 de febrero de 1957 el Presidente de la República publica un decreto para la refundación del Ente Museo, con el objetivo de construir el edificio destinado a acoger la colección reunida a lo largo de 25 años por Carlo Biscaretti.
Comienzan los trabajos y el proyecto se confía al arquitecto Amedeo Albertino: la obra finaliza en el otoño de 1960; la inauguración se celebra sin la presencia de su fundador, desaparecido en 1959.
En la época de la inauguración dispone de 106 vehículos de 50 marcas diferentes, 26 bastidores, 20 motores, además de motocicletas y velocípedos; gracias a las relaciones establecidas por Biscaretti con las empresas automovilísticas y los protagonistas del automovilismo deportivo, toma cuerpo también una colección de documentos única, formada por libros, revistas, fotografías, diseños técnicos, ilustraciones y obras gráficas.

2011
Un nuevo museo
En los años dos mil se hace evidente tanto para el museo como para la ciudad la necesidad de llevar a cabo una renovación.
Se confía el proyecto de un nuevo edificio al arquitecto Cino Zucchi; este proyecto satisface las necesidades de los nuevos criterios museísticos, uniendo la arquitectura existente con los nuevos espacios mediante «una larga cinta de vidrio» que abraza con su piel serigrafiada la estructura arquitectónica y las diversas fisionomías.
François Confino se encarga del nuevo itinerario expositivo, con una sugerente escenografía, llena de referencias literarias, históricas y cinematográficas, y completa la nueva concepción del Museo devolviendo al objeto de la colección su dinamismo y espíritu automovilístico.
En el 2011 reabre el Museo, después de cuatro años de cierre, con ocasión del 150 aniversario de la Unidad de Italia.
Descubre la audioguía
del MAUTO
- LA COLECCIÓN
Más de 200 vehículos originales de 80 marcas
Descubre la colección del MAUTO.
De los coches de vapor de finales del siglo XIX a las obras de arte de diseño de los años Cincuenta, de los protagonistas de carreras épicas y viajes memorables a los prototipos que han guiado el futuro de la investigación.
Más 200 coches originales de 80 marcas diferentes narran la evolución histórica de la invención que ha cambiado el mundo.
El núcleo más antiguo de la colección está vinculado a la historia del fundador del Museo, Carlo Biscaretti di Ruffia, que con entusiasmo y determinación, comenzó a reunir coches, bastidores y motores en el 1933. A lo largo de los años la colección se ha enriquecido hasta hacerse única en su género tanto por el valor como por la variedad de los ejemplares que se conservan.
La espectacular presentación escenográfica ofrece el contexto adecuado para cada vehículo, creando una narración que acompaña al visitante en el descubrimiento de momentos históricos, movimientos culturales y sociales, conquistas tecnológicas y descubrimientos científicos que el automóvil ha atravesado y en los que ha influido, en un impulso constante de innovación.



- RECORRIDO DE LA EXPOSICIÓN
El recorrido de la exposición se articula en tres plantas de visita:
EL MUSEO
- PLANTA 2
El automóvil y el siglo XX
21 salas cuentan la evolución histórica del automóvil y su desarrollo en relación con los principales eventos políticos, económicos, artísticos y sociales del siglo XX.
- PLANTA 1
El automóvil: ingenio y pasión
8 salas ponen el automóvil en relación con las personas que lo han ideado, construido, pilotado o simplemente amado.
- PLANTA BAJA
Muestras temporales y diseño.
- PLANTA -1
Open Garage
Una verdadera caja del tesoro que se puede visitar con reserva, donde se guardan unos setenta maravillosos coches sometidos a intervenciones de conservación y restauración.
- INVESTIGACIÓN
Investigación
El Centro de documentación conserva la herencia cultural del MAUTO, entre monografías, publicaciones y fotografías de época: realiza actividades de catalogación e investigación junto al Centro de Conservación y Restauración, que diariamente lleva a cabo actividades de conservación y restauración de los vehículos históricos.
Centro de Documentación
Formado por una Biblioteca, Hemeroteca y Archivo, conserva una de las colecciones de documentos y libros sobre la historia de la locomoción a motor en el siglo XX más importantes en Europa. El Centro de documentación del MAUTO es un instrumento para generar contenidos al servicio de la producción cultural del Museo Nacional del Automóvil y trabaja para apoyar el desarrollo de recorridos de formación especializados y de colaboraciones nacionales e internacionales.
Centro de Conservación y Restauración
El Centro de Conservación y Restauración del MAUTO asocia a las técnicas tradicionales para la restauración de los coches de época los métodos más avanzados aplicados a las obras de arte; realiza y supervisa las operaciones de prevención y conservación en los vehículos de la colección, respetando los criterios de restauración y conservación para asegurar la autenticidad de los vehículos.
- PONTE EN CONTACTO
Ponte en contacto para más información sobre tu visita
Información y reserva
+39 011 677666
info@museoauto.it
prenotazioni@museoauto.it
De lunes a viernes, de 9.00 a 18.00